Gobierno Nacional pedirá perdón público por falsos positivos en Soacha

Un hecho honorífico, el próximo 3 de octubre el Gobierno Nacional realizará la medida restaurativa.

Lo que muchos familiares de las víctimas soñaron al fin se va a hacer realidad, a pesar de que ningún acto simbólico les regresará a sus seres queridos, este será un hecho que contribuirá con la reparación de cantidad de personas que sufrieron la pérdida de sus parentescos debido a las ejecuciones extrajudiciales que se llevaron a cabo principalmente entre el periodo comprendido entre los años 2002 y 2010.

“Si bien el dolor de las familias no puede compensarse con nada, este acto de disculpas públicas puede resultarles reparador y, esperamos, también lo sea para la sociedad colombiana, pues se reconoce públicamente que agentes del Estado cometieron crímenes que los altos mandos militares y quien fuera presidente de la República en el periodo en que sucedieron, Álvaro Uribe Vélez, han intentado minimizar e incluso justificar durante años”, relataron víctimas desde un comunicado.

La JEP estima que alrededor de 6.402 casos de víctimas de falsos positivos fueron registrados en todo el territorio nacional. Debido a este lamentable suceso, que marcó negativamente la historia de Colombia, también se hará un monumento que tendrá como nombre “6.402 razones para no olvidar” y quedará ubicado en Soacha, la tierra del Dios Varón.

“El dolor de las madres de Soacha es el dolor de toda la sociedad colombiana y representa un duelo que no hemos sido capaces de enfrentar desde el Estado tratando de reconocer simbólicamente un dolor real. Mafapo y sus lideresas han demostrado que la resistencia continúa aún en medio de la desprotección estatal”, declaró el ministro de Cultura, Juan David Correa.

También te puede interesar:

Continúan los inconvenientes con bicitaxis en Soacha

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *