Cifras actuales de golpes contra el narcotráfico en Colombia son históricas
Colombia vive un momento sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico. Las operaciones recientes de la Fuerza Pública, sumadas al trabajo coordinado con agencias internacionales, han generado cifras históricas en incautaciones de cocaína y capturas de cabecillas.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, en 2024 el país logró incautar 889 toneladas de cocaína, la mayor cifra alcanzada en un año y una de las más altas del mundo. Además, fueron destruidos 5.261 laboratorios de procesamiento y capturados 183 extraditables.
Inteligencia que traspasa fronteras
Uno de los golpes más recientes fue la interceptación de un barco en costas españolas con cuatro toneladas de cocaína. El hallazgo se logró gracias a labores de inteligencia conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Guardia Nacional de España, con apoyo de autoridades portuguesas.
Según informó el presidente Gustavo Petro, la embarcación habría zarpado desde Puerto López, en La Guajira, y logró evadir un despliegue naval estadounidense en aguas del Caribe. Para el mandatario, lo relevante es que la operación se desarrolló sobre la base de información aportada por la inteligencia colombiana, lo que demuestra que la coordinación internacional es un camino eficaz.
Un esfuerzo con sacrificios
El general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, destacó que en el primer semestre de 2025 ya se registran 600 toneladas incautadas, un 20 % más que en el mismo periodo del año anterior.
El oficial recordó que este esfuerzo tiene un alto costo humano: en 2024, 107 miembros de la fuerza pública fueron asesinados, entre ellos 79 policías, durante operaciones contra las mafias del narcotráfico. Solo en un ataque en zona rural, 13 uniformados perdieron la vida mientras erradicaban cultivos ilícitos.
Una nueva visión contra las drogas
El presidente Petro ha insistido en que la llamada “guerra contra las drogas”, lanzada por Estados Unidos en 1971, fracasó. En Colombia, el narcotráfico infiltró la política, la economía y la vida social, alimentando violencias y corrupción durante más de medio siglo.
Por eso, el Gobierno impulsa una nueva política antidrogas que combina la persecución frontal al narcotráfico con el apoyo a comunidades campesinas que históricamente dependieron de la coca. “No es solo la guerra, es transformar los territorios y ofrecer alternativas legales”, ha dicho el mandatario.
Nuevos tiempos, nuevos vientos
Los resultados de esta estrategia ya son visibles: golpes certeros a las mafias, billonarias pérdidas para el negocio criminal y la contención de millones de dosis que no llegaron a las calles del mundo.
Con el respaldo de más de 186 mil policías y 300 mil efectivos de las Fuerzas Militares, Colombia avanza en un proceso que busca cambiar el rumbo de la lucha global contra las drogas, defendiendo su posición ante Estados Unidos y otros aliados internacionales.
El mensaje desde el Gobierno es claro: la lucha es total, el compromiso es irreversible y los logros son históricos.
Con información de Presidencia de la República
También te puede interesar:
Esposa de Miguel Uribe declaró que senadora Cabal la amenazó
Síguenos en Facebook