Natalia Moreno lanza su precandidatura a la Cámara por Cundinamarca en la consulta del Pacto Histórico
En un evento multitudinario realizado en Soacha, la exconcejala y reconocida defensora de los derechos de las mujeres, Natalia Moreno, oficializó este domingo su precandidatura a la Cámara de Representantes por Cundinamarca, en el marco de la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre.
Moreno, quien también fue lideresa estudiantil y es recordada por su trabajo social y comunitario, presentó su proyecto político bajo el lema “El poder de mi gente”, una campaña que busca resaltar la fuerza colectiva de los barrios, veredas y familias del departamento como motor del cambio social.
“Este es un proyecto para encontrarnos, escucharnos y reconocernos en sueños compartidos. Vengo con la historia de un territorio y con la certeza de que la verdadera fuerza está en la unión de la gente”, afirmó durante su intervención, que recibió aplausos y mensajes de respaldo de los asistentes.
Una apuesta con respaldo nacional
La precandidatura de Natalia Moreno se enmarca dentro del Pacto Histórico y cuenta con la articulación de la propuesta presidencial de Iván Cepeda, lo que fortalece el propósito de consolidar un bloque político que proyecte continuidad y transformación desde los territorios hacia el gobierno nacional.
Ejes principales de su propuesta
En su discurso, Moreno expuso los pilares que marcarán su agenda legislativa, enfocados en las principales demandas sociales de Cundinamarca:
- Mujeres al frente del cambio, con garantías de liderazgo y participación real.
- Defensa del agua y el territorio, priorizando la protección ambiental y los bienes comunes.
- Ordenamiento territorial con dignidad, cuestionando el modelo de la Región Metropolitana y promoviendo un desarrollo justo en ciudad y campo.
- Educación superior como derecho, con acceso y permanencia para las juventudes.
- Inclusión plena de personas con discapacidad, impulsando equidad y ajustes razonables en políticas públicas.
- Conciliación con justicia social, promoviendo soluciones a los conflictos desde la equidad.
“El poder de mi gente” en movimiento
El lanzamiento, descrito por los asistentes como un acto enérgico y esperanzador, se convirtió en un espacio de unidad y organización popular. Moreno reiteró que su candidatura busca ser la voz de las comunidades y un llamado a la participación ciudadana en la consulta del 26 de octubre.
“El poder de mi gente no es solo un lema, es la certeza de que juntos podemos transformar el presente y el futuro de Cundinamarca y de Colombia”, expresó la precandidata.
Con esta apuesta, Natalia Moreno se posiciona como una de las figuras emergentes dentro del Pacto Histórico en Cundinamarca, respaldada por liderazgos sociales y comunitarios que ven en su proyecto una alternativa de representación cercana a las realidades del territorio.
Con información de Prensa Natalia Moreno
También te puede interesar:
150 estudiantes de Soacha reciben bicicletas para llegar a su colegio
Síguenos en Facebook