Avanza recuperación de tres humedales en Soacha con inversión superior a $6.400 millones
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) continúa fortaleciendo su compromiso con la protección ambiental en Soacha, donde avanza en un 50% el proceso de rehabilitación y recuperación de los humedales Neuta, Tierra Blanca y Santa Ana. Estas acciones cuentan con una inversión total de $6.467 millones y buscan garantizar la conservación de estos ecosistemas estratégicos para el equilibrio hídrico y climático del territorio.
A través de la Dirección de Recursos Naturales, la CAR implementa un enfoque integral y participativo que involucra a las comunidades en la caracterización, protección y manejo sostenible de los humedales. De acuerdo con el director general de la entidad, Alfred Ignacio Ballesteros, estos ecosistemas “cumplen un papel fundamental en la regulación hídrica, la prestación de servicios ecosistémicos y la mitigación de los impactos de la variabilidad y el cambio climático”.
Las intervenciones incluyen acciones de restauración de hábitats acuáticos y terrestres, control de especies invasoras, manejo de fauna, conservación de suelos y fortalecimiento comunitario para la sostenibilidad ambiental a largo plazo.
En el humedal Neuta, los trabajos se concentran en la plantación de especies nativas, instalación de atractores de fauna y propagación de macrófitas acuáticas en zonas priorizadas. Entre los resultados esperados están 1,16 hectáreas de rehabilitación acuática, 8 hectáreas de restauración terrestre y el mantenimiento de 1.992 metros de cerramiento perimetral.
Por su parte, en los humedales Tierra Blanca y Santa Ana se adelantan labores de remoción de buchón de agua (Eichhornia crassipes), restauración de franjas terrestres y cerramiento para la protección de la biodiversidad. En estos ecosistemas se proyecta la intervención de dos hectáreas de franja terrestre y la eliminación de 1,4 hectáreas de vegetación invasora.
Ballesteros destacó que en los tres humedales se han construido planes de gestión social con participación activa de las comunidades, los cuales promueven el diálogo de saberes, la educación ambiental, el monitoreo comunitario y la gestión de conflictos socioambientales. Además, la CAR avanza en la construcción de una agenda de sostenibilidad que articula esfuerzos de actores públicos, privados y comunitarios para garantizar la permanencia de los resultados en el tiempo.
Las intervenciones, concertadas con la Alcaldía Municipal de Soacha en el marco de un Memorando de Entendimiento, registran un avance físico del 49% en Santa Ana y Tierra Blanca, y del 38% en Neuta.
Con estas acciones, la CAR y la comunidad soachuna reafirman su compromiso con la conservación de los humedales, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de la resiliencia ambiental del municipio.
Con información de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
También te puede interesar:
Alcaldía e ICBF se pronunciaron por presunto caso de violencia sexual en colegio de Soacha
Síguenos en Facebook