Cundinamarca

CAR entregó 100 kits de “Cosecha de Agua Comunitaria” en Sibaté

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impulsa la educación ambiental y la adaptación al cambio climático con la entrega de 100 sistemas de recolección de agua lluvia en el municipio de Sibaté. Además, se firmó un compromiso para consolidar un Entorno de Cultura y Educación Ambiental y se entregaron 30 huertas comunitarias a la Institución Educativa Departamental Pablo Neruda.

Iniciativa por el uso eficiente del agua en Cundinamarca.

La CAR Cundinamarca avanza en su estrategia de educación ambiental y adaptación al cambio climático con la entrega de 100 kits de “Cosecha de Agua Comunitaria” en Sibaté.
Estos sistemas, de fácil instalación y con capacidad de hasta 1.000 litros, buscan aprovechar al máximo el recurso hídrico y reducir la presión sobre las fuentes naturales que abastecen los acueductos veredales y municipales.

Durante el evento, la CAR también promovió la firma simbólica para la creación del Entorno de Cultura y Educación Ambiental, así como la entrega de 30 huertas comunitarias en articulación con la Institución Educativa Departamental Pablo Neruda.

Compromiso institucional y participación comunitaria

La actividad contó con la participación del alcalde de Sibaté, Luis Manuel González Ramírez, el director de la Regional Soacha, César Rico Mayorga, la subdirectora de Cultura y Gobernanza Ambiental, Nidia Riaño Rincón, y representantes de la comunidad, el Concejo Municipal y funcionarios de la CAR.

“Con la puesta en marcha de estos proyectos, se generan estrategias que contribuyen a la adaptación al cambio climático, la optimización del recurso hídrico y la transformación de prácticas sostenibles en las comunidades”, afirmó Nidia Riaño Rincón, subdirectora de la CAR.

Durante la jornada también se realizó el acto cultural “Pitos y Tambores de Sibaté”, en homenaje al agua, reafirmando el valor del recurso hídrico en la identidad local.

Innovación y herramientas ecoeficientes

Los entornos ambientales impulsados por la CAR incluyen tanques modulares para recolección de agua lluviaherramientas de horticulturacerramientos para composterashuertaspuntos ecológicosluminarias LEDfiltrosgriferías y sanitarios eficientes, así como materiales para la adecuación de aulas ambientales.

Con la iniciativa “Cosecha de Agua Comunitaria”, la CAR invita a las comunidades urbanas y rurales de Cundinamarca a convertirse en “actores cosechadores de agua”, adoptando prácticas sostenibles que fortalezcan la resiliencia climática y protejan las fuentes hídricas del territorio.

Con información de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

También te puede interesar:

SIC abre Casa del Consumidor en Soacha y refuerza su presencia territorial

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana