Cundinamarca

Autoridades fortalecen acciones por tala ilegal de árboles en Cundinamarca

En operativos conjuntos de la CAR y la Policía se logró la correspondiente aplicación de medidas a los responsables de daño ambiental, particularmente sobre el recurso flora.

Los operativos se realizaron gracias a la colaboración de la ciudadanía que cada día se muestra más partícipe del cuidado y protección de los recursos naturales.

La CAR iniciará el proceso sancionatorio para determinar multas económicas y la compensación que deben hacer los propietarios de los predios afectados una vez se verifique su identidad.

Atendiendo una denuncia ciudadana, técnicos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y efectivos del Grupo de Protección Ambiental de la Policía Nacional, acudieron a la Vereda El Triunfo, en el municipio de Fusagasugá, donde se evidenció la tala sin autorización de al menos 24 árboles nativos en un predio propiedad de una empresa privada.

De acuerdo con el informe de los profesionales de la dirección regional Sumapaz, de la CAR, se habrían talado varios árboles de especies maderables como tachuelo, diomate e indio desnudo, sin contar con el permiso de aprovechamiento expedido por la CAR, como autoridad ambiental. Por su parte, la policía capturó en flagrancia a un sujeto quien sería el presunto responsable de estas talas.

También se pudo evidenciar afectación de cobertura vegetal por incineración en aproximadamente 2.420 metros cuadrados. Ante este hecho la autoridad ambiental reiteró el riesgo que generan las quemas, por cuanto pueden dar origen a incendios forestales debido a la resequedad de los suelos y la vegetación provocada por las altas temperaturas de la temporada seca.

De otra parte, en el municipio de Tibacuy y en desarrollo de otro operativo conjunto, se evidenció la tala de un árbol de eucalipto que fue troceado para la elaboración de postes de cerca, una vez más sin permiso de aprovechamiento. Allí se produjeron dos capturas.

De acuerdo con la directora regional Sumapaz, Érika Álvarez Castañeda: “Estas acciones fueron posibles gracias a las denuncias ciudadanas por lo que reiteramos nuestro llamado a poner en conocimiento de la CAR cualquier actividad indebida que ponga en riesgo los recursos naturales y los ecosistemas”.

Finalmente, la CAR iniciará el proceso sancionatorio para determinar multas económicas y la compensación que deben hacer los propietarios de los predios afectados una vez se verifique su identidad.

Con información de CAR

También te puede interesar:

Ejército Nacional abre convocatoria para prestar el servicio militar en 2025

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana