CAR intensifica controles contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Soacha
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reforzó sus operativos para frenar la producción ilegal de carbón vegetal en el municipio de Soacha. En una nueva intervención realizada en la vereda La Chacua, funcionarios de la autoridad ambiental, junto con el Grupo de Carabineros de la Policía Nacional, hallaron varias estructuras utilizadas para la quema de madera a cielo abierto.
Durante la inspección, las autoridades identificaron ocho pilas o “camas” en proceso de combustión y una más en fase de armado. Estas estructuras, construidas con retales de madera, huacales y estibas, eran utilizadas para producir carbón mediante una combustión incompleta, una práctica que genera graves afectaciones al suelo, el aire y las fuentes hídricas.
“No cederemos en nuestro compromiso por hacer frente a esta práctica que no solo es ilegal, porque las quemas a cielo abierto están prohibidas, sino también por los riesgos que representan para la salud de nuestras comunidades”, afirmó César Augusto Rico Mayorga, director de la Regional Soacha de la CAR.
Sin permisos ni controles ambientales
Cuatro personas fueron sorprendidas en flagrancia realizando la actividad y requeridas por las autoridades para presentar los permisos ambientales correspondientes. Ninguno de los implicados contaba con la documentación necesaria ni con sistemas de control de emisiones o infraestructura adecuada para este tipo de procesos.
La Policía Nacional procedió a legalizar la captura de los cuatro involucrados, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Contaminación y riesgos para la salud
De acuerdo con los técnicos de la CAR, la quema de este tipo de materiales libera al ambiente sustancias altamente contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, dioxinas, furanos, hidrocarburos aromáticos policíclicos y material particulado. Estas emisiones afectan directamente la calidad del aire y representan riesgos significativos para la salud de los habitantes de la zona.
Rico Mayorga informó que la corporación gestionará, a través de su Laboratorio Ambiental, un análisis del suelo en el área intervenida, con el fin de identificar los posibles compuestos contaminantes que podrían estar alterando las condiciones fisicoquímicas del terreno y de las aguas superficiales y subterráneas.
Reincidencia en la zona
La CAR ha intensificado los controles en La Chacua, donde en lo corrido del año ya se han realizado 13 operativos, con un saldo de 34 capturas por parte de la Policía Nacional.
“Seguimos firmes en nuestra lucha contra la contaminación ambiental y la producción ilegal de carbón vegetal. Este trabajo articulado con la Policía ha sido clave para proteger nuestros recursos naturales y la salud de las comunidades”, agregó el director regional.
Con estas acciones, la CAR Cundinamarca reafirma su compromiso de combatir las actividades ilegales que ponen en riesgo los ecosistemas del departamento y la calidad de vida de sus habitantes.
Con información de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
También te puede interesar:
Autoridades evalúan emergencia por colapso parcial de muro en colegio de Soacha
Síguenos en Facebook
