Concluyó la Cumbre Ambiental 2025 con balance positivo
La Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental cerró con un balance exitoso tras congregar a más de 34.000 asistentes en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá. Durante tres días, el encuentro organizado por la CAR Cundinamarca con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá se consolidó como el evento ambiental más importante del año en el país.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó que el principal logro de la Cumbre fue demostrar que la sociedad colombiana “pasó del discurso a los hechos y de la teoría a la acción” en la gestión ambiental.
Convenios estratégicos y nuevos proyectos
Entre los anuncios más relevantes se encuentran:
- Cooperación internacional con Emiratos Árabes Unidos y Noruega para el desarrollo del primer satélite ambiental de Colombia.
- Alianza con Asograva y Pepsico para poner en marcha el primer piloto de recarga artificial de acuíferos, con el fin de fortalecer la seguridad hídrica.
- Producción de 500 mil árboles en 47 municipios de Cundinamarca, que se destinarán a la creación de aulas ambientales forestales.
- Convenio con Parques Nacionales Naturales y Bomberos de Colombia para consolidar un sistema de prevención y atención de incendios forestales.
- Impulso a la economía circular mediante acuerdos con la Universidad EAN, para crear un Centro Tecnológico de Economía Circular en el marco del programa ReModa, y con el INPEC, para aprovechar residuos textiles.
Un escenario de conocimiento y negocios verdes
La Cumbre reunió a expertos de más de 40 países, representantes de organismos públicos y privados, académicos, emprendedores y líderes comunitarios, quienes participaron en más de 160 espacios de discusión y ponencias con aforo completo.
El evento también generó oportunidades de encadenamientos comerciales para el turismo sostenible y los negocios verdes, con expectativas que superan los 3.000 millones de pesos.
Camino a la COP 30
Ballesteros subrayó que las alianzas y compromisos alcanzados marcan un antes y un después en la gestión ambiental del territorio y refuerzan el liderazgo de Colombia en la agenda global.
La Cumbre Ambiental 2025 concluyó con el respaldo de aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Grupo Prisa, dejando un legado de ideas, propósitos y acciones que servirán de antesala a la COP 30.
Con información de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
También te puede interesar:
Petro asegura que “mafia en Europa” estaría detrás del asesinato de Miguel Uribe
Síguenos en Facebook