“Desigualdad entre educación pública y privada en colegios de Colombia se redujo”, Petro
En una alocución televisada emitida este martes, el presidente Gustavo Petro destacó un incremento significativo en el desempeño académico de los estudiantes de educación media en Colombia, reflejado en los resultados de las Pruebas Saber 11.
Según el mandatario, durante su administración se ha registrado un aumento de 3,6 puntos en el puntaje promedio nacional, tanto en instituciones públicas como privadas, comparado con los resultados obtenidos durante el gobierno anterior de Iván Duque. Petro aseguró que la mejora se consolidó desde el año 2022, marcando un punto de inflexión tras los efectos educativos de la pandemia.
“Es el Gobierno Petro el que marca la diferencia”, afirmó el presidente. “Luego del Covid, los resultados de las Pruebas Saber 11 mejoraron sustancialmente, lo cual significa que creció el nivel del intelecto general de la sociedad, que es el camino para ser una sociedad del conocimiento”.
El jefe de Estado también señaló que la educación pública tuvo un avance notable, con un aumento promedio del 4,48% en su desempeño, frente a un crecimiento de 3,6% registrado en gobiernos anteriores. Según Petro, durante el mandato actual la brecha entre educación pública y privada se ha reducido, sin afectar negativamente la calidad del sector privado.
“La educación pública también ascendió, y sustancialmente”, dijo. “El Gobierno del Cambio redujo la desigualdad entre la educación pública y la educación privada, en favor de la educación pública, sin deteriorar la privada”.
Petro relacionó estos avances con políticas implementadas desde su paso por la Alcaldía de Bogotá (2012–2016), donde, según aseguró, la ciudad logró acercarse a los promedios educativos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los datos citados por el mandatario provienen del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), organismo encargado de administrar las Pruebas Saber en el país. Las estadísticas incluyen variables como nivel socioeconómico, entorno escolar, condiciones familiares y aspectos socioemocionales, permitiendo un análisis más profundo del desempeño académico a nivel nacional.
Petro concluyó con un mensaje de esperanza sobre los resultados de 2025, señalando que su Gobierno trabaja por una “sociedad del conocimiento” donde el fortalecimiento del sistema educativo sea una herramienta clave para el desarrollo y la equidad social en Colombia.
Con información de Presidencia de la República
También te puede interesar:
Millonaria inversión mejorará estructura vial y vertical en Cundinamarca
Síguenos en Facebook