Cundinamarca

Lluvias de los últimos 3 meses favorecieron la calidad del aire en Cundinamarca

La CAR Cundinamarca reportó un mejoramiento en la calidad del aire durante el segundo trimestre de 2025 ligado a las lluvias registradas, lo cual favoreció la disminución de contaminantes.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR informó que, durante el segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio), la calidad del aire de la jurisdicción presentó un comportamiento favorable, según lo reportado por la mayoría de sus estaciones de monitoreo, debido a una prolongada temporada de lluvias que ayudó a reducir la concentración de contaminantes en el ambiente.

Es importante señalar que durante el trimestre se evidenciaron dos eventos de transporte de polvo sahariano, particularmente entre el 12 y 14 de abril, y el 28 y 30 de mayo, que ocasionaron aumentos puntuales en las concentraciones de material particulado. Estos episodios fueron de corta duración y no comprometieron significativamente la calidad del aire, debido a la alta humedad y lluvias persistentes en la zona.

En términos generales, en la mayoría de las estaciones las concentraciones se mantuvieron dentro de los límites permitidos, aunque se registraron aumentos puntuales en la estación del sector Mochuelo, en zona rural de Bogotá donde se evidenció un 13,2 % por encima del valor límite diario.

En términos de material particulado grueso, más conocido como PM10, las estaciones de medición registraron picos elevados en estaciones como Tocancipá Tibitoc y Soacha, pero en ningún caso los promedios superaron los límites.

“La calidad del aire en nuestra jurisdicción mejoró significativamente durante el segundo trimestre del año 2025 debido al prolongado periodo de lluvias que hemos tenido en la región andina, y nuestro compromiso es seguir monitoreando de manera permanente e ininterrumpida para establecer la ocurrencia de episodios que impliquen la declaratoria de alertas para las autoridades y comunidades vecinas”, explicó el director de Recursos Naturales de la CAR, Sebastián Saldarriaga Rivera.

El funcionario agregó que el comportamiento atípico de la temporada de lluvias, particularmente en junio, mes que usualmente marca la transición hacia la época seca, respondió a la interacción de diversos sistemas atmosféricos en un contexto de neutralidad del fenómeno ENSO (patrón climático natural que involucra cambios en la temperatura del océano Pacífico tropical y la atmósfera). Este régimen climático moderó las temperaturas extremas y favoreció la ventilación disminuyendo los contaminantes.

Cabe recordar que la Corporación cuenta con 33 estaciones automáticas distribuidas en todo el territorio que monitorean en tiempo real los niveles de contaminación presentes en el aire, particularmente PM10, conformado por partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera y que miden 10 micrómetros o menos; y PM2.5, que consta de finas partículas que miden 2.5 micrómetros o menos, es decir 100 veces más delgadas que un cabello humano.

Con información de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

También te puede interesar:

A la cárcel mujer señalada de asesinar a su pequeña hija en Manizales

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana