Natalia Moreno: la gran sorpresa en el mapa político de la izquierda en Cundinamarca
Lo que parecía una contienda marcada por nombres consolidados terminó revelando un nuevo liderazgo dentro del progresismo cundinamarqués. Natalia Moreno, joven lideresa del Pacto Histórico, se convirtió en la gran sorpresa de la consulta para la Cámara de Representantes en Cundinamarca, al obtener 11.933 votos y ubicarse en el segundo lugar del proceso interno.
La trayectoria de Moreno venía creciendo silenciosamente. En 2023 fue tercera en la lista cerrada al Concejo de Soacha, experiencia desde la cual fortaleció su vínculo con organizaciones sociales, jóvenes y colectivos comunitarios. Dos años después, esa base territorial se tradujo en una de las votaciones más destacadas dentro del bloque de izquierda en el departamento.
El resultado refleja un reacomodo en el mapa político de la izquierda cundinamarquesa, donde emergen nuevos liderazgos con arraigo social frente a las estructuras tradicionales.
La votación de Moreno incluso la posicionó por encima de referentes experimentados como la actual representante Alexandra Vásquez, hecho que llamó la atención dentro y fuera del Pacto Histórico.
Con el lema “El poder de mi gente”, la campaña de Natalia Moreno apostó por un mensaje cercano, transparente y territorial, que logró conectar con electores cansados de los mismos nombres y estilos políticos. Su discurso, enfocado en la participación ciudadana, la equidad y la defensa de los territorios, encontró eco en sectores urbanos y rurales de Cundinamarca.
El ascenso de Moreno no solo marca un hito personal, sino que simboliza la renovación generacional de la izquierda regional. En un escenario donde las fuerzas progresistas buscan consolidar liderazgos auténticos, su nombre empieza a sonar con fuerza como parte de la nueva camada política que reconfigura las dinámicas del poder en el departamento.
Con información de Equipo de Comunicaciones Natalia Moreno
También te puede interesar:
CAR intensifica controles contra la producción ilegal de carbón vegetal en zona rural de Soacha
Síguenos en Facebook
