Cundinamarca

Samuel Huertas: el estudiante cundinamarqués que obtuvo puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11

A sus 16 años, Samuel Roberto Huertas Moreno, estudiante del colegio rural María Medina del municipio de Fosca, alcanzó un logro histórico: obtuvo 500 sobre 500 en las Pruebas Saber 11, el puntaje perfecto que le abrirá las puertas a una beca del 100% para estudiar Física.

El joven cundinamarqués hace parte del programa Talentos Excepcionales de la Fundación Alquería Cavelier, en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y la Universidad de los Andes, que durante dos años lo acompañó en su preparación académica y desarrollo personal.

El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel celebró el resultado de Samuel y resaltó que este caso “demuestra el impacto del trabajo conjunto entre el sector público y privado, y el valor de los modelos pedagógicos exitosos que se consolidan en las instituciones rurales”.

Samuel estudia en una de las instituciones beneficiadas por el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE), que busca elevar los estándares de aprendizaje en más de 200 colegios oficiales del departamento. Esta estrategia, que ha representado una inversión cercana a los $12.000 millones, se proyecta hasta los $20.000 millones en 2026, fortaleciendo la gestión escolar y las comunidades educativas.

El mandatario departamental destacó en su cuenta de X que este es “un logro que nos llena de orgullo” y reafirma el compromiso de su administración con una educación pública moderna, de calidad y adaptada a los desafíos tecnológicos y sociales del siglo XXI.

Por su parte, Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, aseguró que “casos como el de Samuel son un ejemplo que motiva y refuerza la intención de lograr que Cundinamarca sea el lugar con mejor educación pública del país para 2035”.

Talento y disciplina que inspiran

Samuel, hijo de Adela Moreno y Roberto Huertas, comenzó su proceso en el programa Talentos Excepcionales con 366 puntos en los primeros simulacros, y tras dos años de formación intensiva, alcanzó el puntaje máximo posible. Cada semana viajaba desde Fosca hasta Mosquera o Facatativá para asistir a las sesiones presenciales, demostrando constancia, disciplina y pasión por el conocimiento.

La secretaria de Educación de Cundinamarca, Genny Milena Padilla, destacó que este logro “no solo enaltece al municipio de Fosca, sino que inspira a todo el departamento”, y añadió que refleja el avance de una educación pública que evoluciona hacia la calidad, la innovación y las oportunidades reales para sus estudiantes.

El éxito de Samuel Huertas sintetiza el poder de las alianzas educativas que transforman vidas: una educación pública fortalecida por el compromiso familiar, el respaldo institucional y el apoyo del sector privado.

La Gobernación de Cundinamarca, la Fundación Alquería Cavelier y la Universidad de los Andes continuarán acompañando a Samuel en la siguiente etapa de su formación, cumpliendo su sueño de estudiar Física con una beca completa que reconoce su talento y dedicación.

Con información de Gobernación de Cundinamarca

También te puede interesar:

Cultura Popular al Barrio: una explosión de tradición, costumbres y saberes ancestrales

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana