Cundinamarca

Tamara Argote se suma a la campaña de Natalia Moreno en la Consulta del Pacto Histórico

A la campaña de Natalia Moreno llega un importante apoyo de una mujer que representa la defensa de la economía popular y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y diversidad.

En un claro y contundente mensaje de unidad y respaldo a las bases sociales, Tamara Argote, actual Representante a la Cámara por Bogotá y precandidata al Senado de la República con el número 67 por el Pacto Histórico, anunció su adhesión y apoyo a la campaña de Natalia Moreno, precandidata a la Cámara de Representantes por Cundinamarca con el número 8.

Desde la Plaza de Mercado de Soacha, Argote enfatizó la urgencia de defender la economía popular y el mercado campesino, pilares del «Gobierno del Cambio».

“Estamos aquí con Natalia Moreno, que va a ser nuestra congresista por el Pacto Histórico en el departamento de Cundinamarca,” afirmó la Representante.

Argote destacó que ve en Natalia Moreno las virtudes de una mujer que verdaderamente trabaja con la gente de base. “Natalia es una líder empoderada y con un inmenso reconocimiento en Soacha por su impecable y contundente trabajo social, su compromiso es crucial para llevar el programa del Cambio a toda Cundinamarca”, afirmó. 

“Vamos a traer el cambio a Cundinamarca votando por Natalia Moreno en el tarjetón de Cámara de Cundinamarca, número 8,” reiteró Argote, haciendo un llamado a votar también por la consulta presidencial del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre. 

 ¿Quién es Tamara?

Etna Tamara Argote Calderón es la primera congresista no binaria en el país. Actualmente, es miembro de la Cámara de Representantes por Bogotá dentro de la coalición del Pacto Histórico.

Su trayectoria política está profundamente ligada al activismo social y a la izquierda. Fue militante y fundadora del Polo Joven (del Polo Democrático), uno de los partidos que posteriormente integró la coalición del Pacto Histórico.

Dentro de su agenda legislativa y activista, Argote se enfoca en temas como:

● La paz total.

● La economía popular.

● Los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y diversidad.

Antes de llegar al Congreso, trabajó en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), enfocada en la restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes

¿Quiénes y cómo pueden votar en la Consulta del Pacto?

Lo puede hacer cualquier colombiano mayor de edad sin distinción de color político.Los ciudadanos deben solicitar los tres tarjetones de la consulta: Presidencia, Cámara y Senado. 

Esta es la primera vez en la historia de Colombia que un partido político da la oportunidad a la gente para que decida quiénes deben representarlo en las elecciones regulares de Cámara y Senado que serán en marzo de 2026. 

Con información de Equipo de Comunicación Natalia Moreno

También te puede interesar:

Soacha alcanza más de 10.000 vacunas aplicadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana