Soacha

Soacha moderniza restaurantes y cocinas del PAE

Más de 16.000 estudiantes de 21 instituciones educativas oficiales de Soacha ya cuentan con cocinas y restaurantes escolares mejorados, gracias a una inversión superior a los 433 millones de pesos destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación y el operador del programa, busca garantizar que los niños, niñas y adolescentes reciban alimentos preparados en condiciones seguras, dignas y con altos estándares de calidad.

“Con esta inversión, desde nuestro gobierno reafirmamos el compromiso con el bienestar de la niñez y juventud, consolidando la meta de ofrecer una alimentación escolar de alta calidad”, señaló Jhoan Alfonso Hernández, secretario de Educación, durante la entrega simbólica de recursos a los rectores de los colegios beneficiados.

Dotación y obras de infraestructura

De los recursos, 310 millones de pesos se destinaron a la compra de menaje y dotación semi-industrial para 15 restaurantes escolares, incluyendo equipos de cocina, cocción y refrigeración que benefician a 16.969 estudiantes.

Por otro lado, 122 millones de pesos fueron girados a 12 colegios para mejorar la infraestructura de cocinas y comedores, con intervenciones en cielos rasos, enchapes y pintura antibacterial, creando espacios más seguros para la preparación y consumo de alimentos.

“Los 37 millones de pesos que recibimos servirán para mejorar las condiciones de dignificación de la alimentación escolar de los 1.740 estudiantes matriculados en el colegio”, destacó Helí Bahamón Bahamón, rector de la Institución Educativa Ciudadela Sucre.

Un PAE más nutritivo y cercano

Desde 2024, Soacha transformó la modalidad del PAE, pasando de entregar raciones industrializadas a preparar los alimentos en las propias instituciones. Actualmente, 13.651 estudiantes disfrutan de esta modalidad y se espera que antes de finalizar el año otros 5.837 alumnos se beneficien, reduciendo la proporción de raciones industrializadas del 74% al 56%.

Este avance responde a las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 “El desarrollo es el plan”, específicamente la SE-03 (mejoramiento de sedes educativas públicas) y la SE-10 (cambio gradual de ración industrializada a preparada en sitio).

Con estas acciones, la administración municipal, liderada por el alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’, consolida su apuesta por la dignificación de los entornos escolares y el fortalecimiento de la alimentación como un derecho fundamental para la niñez y juventud soachuna.

Con información de Alcaldía de Soacha

También te puede interesar:

Concluyó la Cumbre Ambiental 2025 con balance positivo

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana