Cultura Popular al Barrio: una explosión de tradición, costumbres y saberes ancestrales
Música, juegos autóctonos, arte, gastronomía y memoria ancestral se tomaron la Comuna 6 de Soacha en una jornada donde la cultura dejó de ser discurso y se vivió en las calles. Una iniciativa que fortalece el tejido social, impulsa el emprendimiento local y rescata la riqueza patrimonial de la ciudad.
Por: María Nelcy Villota, comunicadora social y periodista
El parque Cien Familias, en la Comuna 6 de Soacha, se transformó en un escenario mágico. Música, danza, teatro, juegos autóctonos, colores, saberes ancestrales y gastronomía llenaron el ambiente de una energía festiva que transportó a los asistentes a un mundo de tradición, alegría y memoria viva. La ocasión: celebrar la diversidad cultural y la riqueza ancestral de la ciudad.
La jornada fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre la Alcaldía de Soacha, a través del Programa de Cultura Popular al Barrio de la Secretaría de Cultura y Turismo, las Juntas de Acción Comunal, organizaciones culturales, líderes artísticos y, por supuesto, la comunidad. Todos se articularon con un mismo propósito: preservar y promover la riqueza cultural de Soacha, fortaleciendo así la identidad y la memoria colectiva a través del reconocimiento, difusión y protección de sus tradiciones, expresiones artísticas y patrimonio.
La música fue el alma de la jornada. Los ritmos contagiosos de la Banda Sinfónica de Soacha, la carranga, los boleros y la música popular se apoderaron del parque, haciendo que niños, jóvenes y adultos se movieran al compás de los sonidos tradicionales. Los artistas locales se lucieron sobre el escenario, demostrando su talento y enseñando que la música es el hilo invisible que une generaciones y comunidades, creando un ambiente de celebración cargado de identidad.
Los artesanos desplegaron su creatividad en puestos llenos de tejidos, bordados, cerámica y piezas únicas de arte popular. Cada objeto contaba una historia, una raíz, un origen. Quienes se acercaban no solo admiraban el trabajo, también apoyaban la economía local comprando y llevándose a casa un pedazo tangible de la Cultura Popular de su barrio.
La tradición también se expresó en el juego. En medio de risas, gritos y consejos, niños y adultos mayores compartieron un espacio de encuentro a través de dos clásicos colombianos: los encostalados y el mini tejo. Estos juegos, más allá de divertir, se convirtieron en puente entre generaciones, donde los mayores transmitieron sus saberes lúdicos y los más jóvenes aprendieron con entusiasmo. Fue un momento que recordó que la cultura también habita en lo simple, en lo que se transmite de boca en boca, de mano en mano.
El olor a lechona, garulla, empanadas y postres caseros impregnaba el aire. La gastronomía, preparada por emprendedores de la Comuna 6 fue una verdadera vitrina del sabor local. Los puestos de comida no solo ofrecieron delicias tradicionales, también mostraron la diversidad que vive en los barrios de Soacha. Las familias se acercaban, probaban, compartían, haciendo de cada bocado una experiencia colectiva.
Este tipo de espacios culturales se han convertido en una plataforma de visibilización para emprendedores locales que, a través de sus productos y saberes, fortalecen la economía popular y transmiten conocimiento ancestral. Gastronomía, artesanía y arte se entrelazan para mostrar el alma del territorio.
Pese a algunos momentos de lluvia, la comunidad no se detuvo. Con paraguas, chaquetas o simplemente buena actitud, los asistentes se reunieron para disfrutar de esta sexta jornada de Cultura Popular al Barrio. Fue una tarde donde el orgullo por las raíces se hizo visible en cada gesto, cada canto y cada paso de baile.
Más que un evento, fue una afirmación colectiva: Soacha tiene una riqueza cultural que no solo merece ser recordada, sino vivida, compartida y celebrada.
También te puede interesar:
A prisión docente señalado de abusar sexualmente de una estudiante en Chía, Cundinamarca
Síguenos en Facebook