Soacha

Soacha presenta resultados y avances del 2025

La Administración Municipal entregó un balance detallado de su gestión, destacando logros en seguridad, bienestar social, educación, ambiente, finanzas y movilidad. El 2025 cerrará como un año decisivo para el fortalecimiento institucional y la recuperación del orden en el territorio.

En un acto de Rendición de Cuentas, la Alcaldía de Soacha presentó los resultados que marcaron el rumbo del municipio durante 2025, un año clave en la reorganización institucional, la ampliación de la inversión social y el desarrollo de infraestructura estratégica. El gobierno del alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’ destacó que la ciudad avanza hacia un modelo más eficiente, moderno y cercano a la ciudadanía.

El mandatario aseguró que este periodo representó un cambio de fondo en la gestión pública.
“Soacha recuperó orden, claridad y capacidad operativa. Hoy contamos con instituciones alineadas y decisiones firmes que producen resultados para la ciudadanía. Es la demostración de que gobernar bien sí transforma vidas”,afirmó.

Seguridad: delitos a la baja y mayor capacidad operativa

La ciudad registró avances significativos en materia de convivencia. Los delitos contra la vida disminuyeron un 13 % y las afectaciones al patrimonio se redujeron en 27 %.
La Administración invirtió más de $4.400 millones en fortalecimiento de la Fuerza Pública y organismos de investigación, mientras que se ejecutaron más de 1.000 acciones de prevención544 operativos de socialización59 recuperaciones del espacio público y procesos formativos para 15.677 niños, niñas y adolescentes.

Finanzas sólidas y orientadas a la inversión social

El municipio alcanzó un recaudo histórico de $125.893 millones, lo que permitió ampliar beneficios a la comunidad: 244.729 familias recibieron reducción en tarifas de alumbrado público y más de 106.000 hogares accedieron a alivios tributarios.
Además, gracias al perfilamiento de la deuda se logró un ahorro de $4.659 millones, recursos que fortalecerán la inversión social. Soacha mantuvo su calificación de riesgo A (estable) y conservó solvencia inmediata.

Infraestructura para transformar la salud, la educación y el territorio

El nuevo hospital Mario Gaitán Yanguas, con más de 60 servicios proyectados, es el eje de los proyectos prioritarios en ejecución. Paralelamente avanza la construcción de la primera universidad pública de Soacha, el primer multicampus público del país, con más de 13.000 m² y 3.000 cupos iniciales.

En movilidad e infraestructura urbana se intervinieron 63 kilómetros de vías, la Avenida Las Torres alcanzó un 49 % de avance, se dio luz verde al puente vehicular de Tibanica, se modernizó el alumbrado LED y se instalaron más de 13.500 metros lineales de redes de acueducto y alcantarillado.

Economía local y vivienda: más oportunidades para la comunidad

El fortalecimiento económico benefició a miles de ciudadanos:

  • Más de 2.000 personas participaron en ferias de empleo, incluidas 1.600 mujeres.
  • 331 emprendedores exhibieron y comercializaron sus productos.
  • Se brindaron 724 asistencias para legalización de predios.
  • Se gestionaron 800 mejoramientos de vivienda y 1.000 postulaciones ante Fonvivienda.

Movilidad: modernización vial y estructuración del Cable Aéreo

El Plan Maestro de Movilidad llegó a un 88 % de avance, y se firmó el contrato para estructurar el futuro Cable Aéreo, un sistema que busca mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso.
Durante 2025 también se instalaron 1.204 señales verticales5.000 metros de demarcaciónmás de 16.600 tachas reflectivas y solares, y se realizaron 1.678 operativos de control junto a 705 actividades de sensibilización vial.

Salud: inversión histórica y cobertura ampliada

Con una inversión superior a $4,7 billones, el sector salud logró ampliar programas esenciales:

  • 25.000 intervenciones de control ambiental.
  • 2.908 gestiones en salud mental.
  • 1.366 acciones de vigilancia a prestadores.
  • 10.950 beneficiarios en espacios comunitarios.
  • 181.513 vacunas aplicadas, incluyendo más de 11.000 contra el VPH.

Inclusión y bienestar: foco en mujeres, jóvenes y personas mayores

El programa Alimentando Corazones atendió a más de 7.000 personas mayores y con discapacidad. También:

  • Se entregaron 320 ayudas técnicas.
  • 1.588 cuidadores recibieron acompañamiento.
  • 613 jóvenes accedieron a incentivos.
  • 815 mujeres fueron apoyadas como emprendedoras.
  • 9.198 mujeres participaron en procesos de formación y protección de derechos.

Ambiente y bienestar animal

La Alcaldía intervino 20 ecosistemas estratégicos y ejecuta 4 proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Se recuperaron 11.000 m² de humedales, se realizaron 90 monitoreos de biodiversidad, se apoyó a 400 productores rurales y se impulsaron 6 mercados campesinos.

En bienestar animal, se atendieron 566 casos clínicos4.025 intervenciones1.095 esterilizaciones y se gestionaron 530 denuncias por maltrato.

Educación y cultura: crecimiento sin precedentes

El sector educativo logró avances históricos:

  • Inversión de $3.900 millones en la sede de El Charquito.
  • Dotación del PAE por más de $310 millones.
  • 22 aulas de preescolar habilitadas.
  • 1.200 pines para ingreso a universidades públicas.
  • Mejora en Pruebas Saber 11: de 262 a 267 puntos, el mejor registro en años.

En cultura, la Red de Bibliotecas atendió a 30.000 usuarios, más de 5.000 personasparticiparon en procesos artísticos, se otorgaron 400 estímulos y el Museo Arqueológico recibió 37.000 visitantes. Festivales como Rock, Hip Hop y el Garulla Fest reunieron a más de 1.000 asistentes.

Deporte: eventos masivos y talento en formación

Con más de 6.000 corredoras, la Carrera Mujeres del Sol se consolidó como uno de los eventos deportivos femeninos más importantes de la región.
Además, 4.580 estudiantes participaron en los Juegos Intercolegiados y las 26 escuelas de formación deportivacontinúan potenciando nuevos talentos.

Una ciudad que avanza hacia un futuro sostenible

El balance presentado demuestra una administración enfocada en ordenar, modernizar y acercar la gestión pública a la gente. Los resultados reflejan una ciudad que avanza con decisión hacia un modelo más inclusivo, seguro y sostenible, priorizando proyectos que mejoran la calidad de vida de las familias soachunas.

Con información de Alcaldía de Soacha

También te puede interesar:

Soacha presenta su Observatorio Urbano

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana