Soacha

Alcaldía de Soacha ha decomisado 700 kilos de pescado en mal estado durante la Semana Santa

Durante los operativos realizados en las seis comunas de la ciudad durante la Semana Mayor, la Secretaría de Salud en compañía de las autoridades han sacado de las calles 700 kilos de pescado que estaban listos para ser distribuidos en el territorio y que no eran óptimos para su consumo.

Ante el incremento en el consumo de alimentos como pollo y pescado durante la Semana Santa, el Gobierno de la ciudad ha intensificado los operativos de control e invita a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado para prevenir enfermedades durante esta semana de reflexión.

“Bajo la directriz de nuestro alcalde, hemos estado realizando de forma diaria una serie de operativos en todo el territorio, vigilando que los expendios de alimentos cumplan con todas las normas sanitarias para resguardar la salud de nuestros ciudadanos.

Hemos logrado sacar de las calles, 700 kilos de pescado en mal estado que pretendían ser comercializados en el territorio. De igual manera, reforzamos las recomendaciones para nuestros viajeros para que no sufran contratiempos en sus recorridos o destinos”, destacó Nubia Lugo, secretaria de Salud.

Este es el resultado de una estrategia interinstitucional desarrollada por el Gobierno de la ciudad, junto a sus Secretarías y en compañía de la Policía Metropolitana de Soacha, para garantizar la seguridad, la tranquilidad y el disfrute de esta semana para los habitantes y visitantes del territorio.

La Alcaldía de Soacha, en cabeza del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, junto con la Secretaría de Salud, reitera el llamado a la ciudadanía para extremar las medidas de higiene y seguridad alimentaria durante esta temporada, en la que tradicionalmente se incrementa el consumo de productos como pollo y pescado.

Entre las principales recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, se destacan:

  • El pollo debe presentar un color rosado uniforme, sin manchas ni olores desagradables.
  • El pescado debe tener ojos brillantes, branquias rojizas y carne firme.
  • Evitar productos congelados con cristales de hielo, ya que podrían haber sido descongelados anteriormente.
  • Conservar los productos en refrigeración y consumirlos en un máximo de 48 horas.
  • Para almacenamiento prolongado, congelar y no romper la cadena de frío.
  • Lavarse las manos antes y después de manipular carnes crudas.
  • Usar utensilios distintos para carnes crudas y otros alimentos.
  • Cocinar el pollo a una temperatura interna de 75°C y el pescado hasta que esté completamente opaco y se desmenuce fácilmente.

Para quienes se movilizan a lugares turísticos o rurales, la Secretaría de Salud también recomienda:

  • Verificar la afiliación a los servicios de salud y portar documento de identidad
  • Llevar medicamentos junto con la fórmula médica, si los necesita.
  • Usar ropa que cubra la piel y aplicar repelente contra insectos.
  • Mantener los espacios limpios para evitar criaderos de zancudos.
  • Llevar un botiquín de primeros auxilios.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.
  • Aplicar protector solar con factor FPS 30 o más y renovarlo cada 4 horas.
  • Mantenerse hidratado, consumiendo agua de forma regular.

Como parte de las acciones preventivas, se agregó que se extiende hasta el 16 de abril la jornada de vacunación contra la Fiebre Amarilla, dirigida a quienes viajarán a zonas de riesgo en esta temporada.

Con estas acciones, el Gobierno de la ciudad reafirma su compromiso con la Salud Pública, promoviendo una Semana Santa saludable, segura y libre de riesgos para todos los habitantes de Soacha.

Con información de Alcaldía de Soacha

También te puede interesar:

Soacha se prepara para la ‘Semana Mayor’ en materia de movilidad

Síguenos en Facebook

Veracidad Urbana