Comenzó la visita del presidente Petro en Japón
El presidente Gustavo Petro llegó este jueves a Tokio en el marco de su visita oficial a Japón, donde desarrollará una agenda política, económica y cultural hasta el próximo 6 de septiembre. El mandatario arribó al Aeropuerto Internacional de Haneda acompañado por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y una delegación gubernamental de alto nivel.
A su llegada fue recibido por el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, y el embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, junto a representantes de ambos gobiernos.
La comitiva oficial incluye a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales; la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino; la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona; la presidenta de ProColombia, Carmen Cecilia Caballero; y otros altos funcionarios de Presidencia, Cancillería y el Ministerio TIC.
Durante su estadía en Tokio, el presidente Petro tiene previsto reunirse con miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba y líderes del Keidanren, el influyente Comité Económico Conjunto de la Federación Japonesa de Empresarios.
La segunda parte de su agenda se desarrollará en Osaka, donde participará en los eventos previos a la Expo Mundial 2025. Allí, Colombia destaca como el único país latinoamericano con pabellón propio, un espacio de 875 m² inspirado en el realismo mágico de Cien años de soledad, con una narrativa guiada por el agua como símbolo de vida. El pabellón celebra la biodiversidad, la sostenibilidad y la riqueza cultural del país, culminando en una instalación inmersiva dedicada a las flores, ícono nacional.
La participación de Colombia en esta plataforma global también busca impulsar las relaciones comerciales y atraer nuevas inversiones. Solo en 2024, las exportaciones no minero-energéticas hacia Japón sumaron USD$293,4 millones, destacándose productos como café verde, flores y derivados del agro. Además, entre 2000 y 2024, Japón acumuló una inversión extranjera directa en Colombia de USD$766,9 millones, convirtiéndose en el tercer mayor inversionista asiático en el país, después de China e India.
Con esta visita, el Gobierno del Cambio reafirma su apuesta por una política exterior activa, que posiciona a Colombia como un referente en sostenibilidad, diversidad y oportunidades de inversión en el contexto internacional.
Con información de Presidencia de la República
También te puede interesar:
Soacha destina gran inversión para que bachilleres accedan a estudios universitarios
Síguenos en Facebook