Más de 30 animales que estarían siendo maltratados fueron rescatados en Soacha
Un operativo interinstitucional encabezado por la Alcaldía de Soacha permitió el rescate de más de 30 animales que vivían en condiciones de insalubridad y hacinamiento en la Comuna 5 del municipio. La acción se desarrolló tras múltiples denuncias de la comunidad por olores fétidos y ruidos persistentes provenientes de una vivienda del sector.
El operativo
El procedimiento fue liderado por el equipo de Bienestar Animal de la Secretaría de Ambiente, Minas, Desarrollo Rural y Protección Animal, con apoyo de la Policía de Carabineros, la Secretaría de Salud, la Inspección de Policía, la Personería Municipal y otras entidades.
Durante la intervención, los funcionarios hallaron diferentes especies domésticas y ornamentales en condiciones que vulneraban las cinco libertades básicas del bienestar animal.
Entre los animales rescatados se encontraban:
- 12 perros de razas pequeñas como Pug, Shih Tzu, Bulldog Francés, Schnauzer y Yorkshire Terrier, varios de ellos encerrados en guacales diminutos que albergaban hasta tres ejemplares.
- 10 aves ornamentales, incluyendo pericos australianos y canarios, alojadas en jaulas oxidadas con presencia de heces en los comederos.
- 1 gato.
- 25 hámster, distribuidos en tres peceras, de los cuales dos fueron hallados sin vida.
Las autoridades también encontraron medicamentos vencidos y sustancias inyectables, sin evidencia de supervisión veterinaria.
Acción por el bienestar animal
El alcalde Víctor Julián Sánchez ‘Perico’ destacó que esta intervención hace parte de la estrategia municipal para combatir el maltrato y la comercialización ilegal de animales.
“En Soacha no toleramos el sufrimiento animal. Este rescate demuestra nuestro compromiso con la vida y con la protección de quienes no tienen voz”, afirmó el mandatario local.
Los animales rescatados fueron trasladados a un lugar seguro donde recibirán atención veterinaria y cuidados especializados.
Llamado a la comunidad
La administración municipal reiteró la importancia de no comprar animales en criaderos ilegales y promover la adopción responsable como alternativa ética y solidaria.
Quienes deseen reportar casos de presunto maltrato pueden comunicarse al correo contactenos@alcaldiasoacha.gov.co.
“Denunciar salva vidas. La participación ciudadana es clave para erradicar el maltrato y construir una cultura de respeto hacia todos los seres vivos”, concluyó la Ambiente.
Con información de Alcaldía de Soacha
También te puede interesar:
Cayó sujeto señalado de asesinar a joven vendedor de pinchos en Soacha
Síguenos en Facebook
